Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, el centro de exposiciones RAI Ámsterdam acogerá la esperada Workspace Design Show 2025, un evento internacional clave dedicado al diseño, la innovación y la transformación de los entornos laborales. Bajo el lema “Workspaces Reimagined” (Repensar los espacios de trabajo), la feria reunirá a arquitectos, diseñadores, empresarios, inversores, desarrolladores, tecnólogos y fabricantes para debatir y presentar cómo será el lugar de trabajo del futuro.
En un contexto marcado por el auge del trabajo híbrido, la digitalización, el bienestar psicológico y la sostenibilidad, el diseño de espacios laborales se convierte en una herramienta estratégica para mejorar la productividad, reforzar la cultura corporativa y cuidar a las personas.
Alcance internacional y programación destacada
Más de 150 expositores de Europa, América del Norte, Medio Oriente y Asia presentarán sus productos, conceptos y soluciones, incluyendo mobiliario de oficina, iluminación, acústica, materiales ecológicos, domótica y tecnologías inteligentes.
Además, se desarrollarán más de 120 conferencias, mesas redondas y talleres, con ponentes de renombre en arquitectura, recursos humanos, sostenibilidad, experiencia de usuario y desarrollo inmobiliario. Entre los temas clave: diseño biofílico, estrategias ESG, espacios inclusivos, oficinas híbridas, cultura organizacional y tecnología aplicada al entorno laboral.
Del lugar de trabajo tradicional al ecosistema dinámico
El concepto de oficina tradicional está siendo reemplazado por entornos dinámicos, flexibles, adaptables y centrados en el bienestar humano. Las nuevas oficinas son ecosistemas vivos donde se combina concentración, colaboración, descanso y creatividad.
Uno de los proyectos más comentados será el del estudio finlandés Studio Olo, que presentará un módulo de oficina móvil, autónomo y reciclable, que puede instalarse en techos urbanos, jardines o espacios abiertos en solo 48 horas.
Diseño biofílico y bienestar mental
El diseño biofílico será protagonista. Materiales naturales, vegetación viva, iluminación natural, agua y ventilación cruzada forman parte de las soluciones mostradas, con el objetivo de mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar el rendimiento cognitivo.
El estudio neerlandés GreenFrame presentará su propuesta “Offis in Nature”: estaciones de trabajo integradas en patios verdes, jardines interiores y áreas de meditación. Estas zonas se combinan con cabinas acústicas y espacios de descanso para ofrecer una experiencia regeneradora dentro del entorno de trabajo.
Modularidad y oficinas híbridas
La flexibilidad espacial será uno de los ejes principales del evento. Los espacios de trabajo deben adaptarse a equipos cambiantes, distintos ritmos laborales y nuevas formas de interacción.
La firma Vitra exhibirá su línea Flow 2025, un sistema de mobiliario modular diseñado para transformar el entorno rápidamente según las necesidades del momento: reuniones, trabajo individual o descanso.
También se presentarán soluciones para home office: escritorios plegables, estaciones de trabajo en balcones, cabinas de concentración y estaciones que se integran fácilmente en el mobiliario doméstico.
Tecnología y digitalización
La integración de tecnologías inteligentes será fundamental en los nuevos espacios laborales. En la zona Tech & Smart Workspace, los asistentes descubrirán:
- sistemas de iluminación y climatización automatizados;
- sensores de ocupación y comportamiento;
- asistentes virtuales y paneles interactivos;
- soluciones inmersivas en VR/AR para trabajo remoto y reuniones globales.
La empresa alemana TechHaven presentará un prototipo de oficina guiada por inteligencia artificial, que ajusta luz, temperatura, ruido e incluso las preferencias del café, en función del comportamiento del usuario.
Sostenibilidad y economía circular
La sostenibilidad deja de ser una tendencia para convertirse en un requisito esencial. Las propuestas exhibidas incluirán:
- materiales reciclados y certificados;
- mobiliario de bajo impacto ambiental;
- arquitectura energética positiva;
- sistemas de purificación de aire y agua mediante plantas.
El estudio escandinavo LoopLab presentará un espacio de trabajo capaz de producir más energía de la que consume, con depuración natural del entorno mediante vegetación.
También se debatirá la sostenibilidad social: accesibilidad, igualdad de género, producción local y diseño inclusivo formarán parte integral de muchas propuestas.
Intercambio de ideas y conocimiento
El evento ofrecerá un foro de debate sobre el futuro del trabajo y el papel del diseño en la estrategia empresarial. Las temáticas incluirán:
- cómo atraer y retener talento a través del diseño;
- oficinas como motor de innovación;
- identidad corporativa y experiencia de marca;
- espacios inclusivos para la neurodiversidad;
- criterios ESG en arquitectura corporativa.
Entre los ponentes confirmados se encuentran líderes de empresas como Google, Microsoft, IKEA, Arup, UNStudio, así como investigadores, urbanistas y especialistas en experiencia del empleado.
Inversiones y desarrollo inmobiliario
Workspace Design Show 2025 también será clave para el sector inmobiliario corporativo. Promotores, fondos de inversión y propietarios podrán conocer nuevas estrategias de valorización:
- reconversión de oficinas antiguas en hubs híbridos;
- integración de espacios de trabajo en proyectos residenciales (mixed-use);
- adaptación de activos a estándares ESG;
- diseño como herramienta para incrementar el valor a largo plazo.
Conclusión
Exposición de Diseño de Ámsterdam 2025: repensar los espacios de trabajo refleja un momento crucial en la evolución del trabajo. Las oficinas del futuro no son rígidas ni impersonales: son flexibles, tecnológicas, sostenibles y centradas en las personas.
A medida que se diluyen las fronteras entre vida personal y profesional, el diseño se convierte en un aliado estratégico. La edición 2025 en Ámsterdam será una ventana hacia ese futuro: un entorno laboral más humano, adaptable e innovador.