Ante el crecimiento acelerado de la movilidad eléctrica en Alemania y la creciente presión sobre la infraestructura existente, la Agencia Federal de Gestión de Bienes Inmuebles (BImA) y la compañía energética E.ON han unido fuerzas para implementar una extensa red nacional de estaciones de carga. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente el acceso a la carga de vehículos eléctricos en todo el país, especialmente en las regiones menos desarrolladas.
De la estrategia a la acción
La iniciativa forma parte del plan federal de descarbonización del transporte y promoción de la movilidad sostenible. Según BImA (Bundesanstalt für Immobilienaufgaben), el objetivo es instalar más de 1.000 puntos de carga antes de finales de 2027, principalmente en terrenos de propiedad estatal, como edificios públicos, cuarteles, almacenes, estaciones ferroviarias y áreas de autopistas.
El proyecto se desarrollará en colaboración con E.ON Drive, la división de movilidad eléctrica del grupo E.ON. Las primeras instalaciones piloto comenzarán en 2025.
Uso estratégico de infraestructura pública
Una característica clave del proyecto es la utilización de bienes inmuebles federales ya existentes, lo que reduce significativamente los costes y agiliza los permisos y los tiempos de construcción. Un portavoz de BImA afirmó:
“Contamos con una red nacional de propiedades que nos permite crear infraestructura de carga pública de manera eficiente y accesible.”
Se espera que para 2026 se hayan instalado cientos de nuevos puntos de carga, incluidos cargadores rápidos de corriente continua (DC) y puntos AC estándar para cargas de larga duración.
Tecnología avanzada y estándares de E.ON Drive
Las estaciones cumplirán con los estándares tecnológicos más modernos, incluida la compatibilidad con CCS (Combined Charging System) y la funcionalidad Plug & Charge. Todas estarán conectadas a la plataforma digital E.ON Drive, que permitirá a los usuarios localizar, reservar, gestionar y pagar la carga desde una app.
Características destacadas:
- Carga rápida DC de 150–300 kW
- Carga AC de 11–22 kW
- Paneles solares y baterías de almacenamiento en algunos puntos
- Pago mediante aplicación móvil o tarjeta RFID
Toda la electricidad suministrada será 100 % de origen renovable, en línea con los objetivos climáticos de E.ON.
Regiones prioritarias y expansión territorial
Aunque el proyecto cubrirá todo el país, se dará prioridad a las zonas rurales y suburbanas con baja densidad de estaciones de carga.
Entre las ubicaciones prioritarias se incluyen:
- Carreteras federales y secundarias
- Instituciones públicas como escuelas y hospitales
- Cuarteles, estaciones de tren, centros logísticos
Las primeras 200 estaciones se instalarán en Baviera, Renania del Norte-Westfalia, Brandeburgo y Baja Sajonia antes de finalizar 2025.
El papel de BImA en la transición energética
Como principal gestora del patrimonio inmobiliario federal, la BImA desempeña un papel clave en la transformación ecológica de Alemania. Además de este proyecto, impulsa la eficiencia energética en edificios, la instalación de paneles solares y la digitalización del consumo energético.
La vicepresidenta de BImA, Dra. Heike Schäfer, declaró:
“La electromovilidad requiere infraestructura. Este proyecto es una contribución concreta al medioambiente y a una movilidad moderna, accesible y sostenible.”
Financiación y viabilidad económica
El proyecto se financia a través del programa federal Deutschlandnetz, con un presupuesto total de 1.900 millones de euros. En esta primera fase con E.ON, se han destinado aproximadamente 120 millones de euros.
A largo plazo, se espera que las estaciones sean autosuficientes económicamente mediante tarifas de uso y contratos con operadores logísticos y de flotas.
Impulso al mercado de vehículos eléctricos
Según la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA), a principios de 2025 había registrados en Alemania más de 1,4 millones de vehículos eléctricos, y el gobierno pretende alcanzar los 15 millones en 2030.
Muchas regiones, especialmente rurales, carecen aún de infraestructura. La iniciativa BImA–E.ON ofrece una respuesta estructural a este reto nacional.
Futuro: redes inteligentes y tecnología V2G
E.ON también está desarrollando estaciones en zonas residenciales, supermercados y áreas empresariales. El plan a largo plazo es integrarlas en redes eléctricas inteligentes (smart grids), que permitan gestión dinámica de la carga, almacenamiento de energía y tarifas flexibles.
Entre 2027 y 2030, está prevista la implementación de la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G), que permitirá a los coches eléctricos funcionar como unidades móviles de almacenamiento energético.
Conclusión
La colaboración entre BImA y E.ON representa un paso clave hacia una movilidad eléctrica más inclusiva y sostenible en Alemania. Gracias a la combinación de recursos públicos y soluciones tecnológicas privadas, se cubrirán los vacíos actuales en la infraestructura.
Para 2027, Alemania contará con una de las redes públicas de carga más avanzadas de Europa, capaz de conectar ciudades y regiones rurales en un mismo ecosistema de movilidad sin emisiones.