En la primavera de 2025, Solo y Logicor anunciaron una alianza estratégica para desarrollar uno de los mayores centros logísticos de España. El proyecto, situado en la provincia de Zaragoza, entre Madrid y Barcelona, ocupará una superficie de más de 110.000 m² y se construirá siguiendo los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia operativa.
Zaragoza: un eje logístico clave entre Madrid y Barcelona
Zaragoza se ha consolidado como la capital logística de España gracias a la plataforma PLAZA, uno de los parques logísticos más grandes del sur de Europa. El nuevo centro impulsará aún más el papel estratégico de la ciudad, con acceso directo a las autovías A-2 y AP-2, conexiones ferroviarias y aeropuerto internacional. Su ubicación es ideal para la distribución nacional e internacional.
Los protagonistas del proyecto
- Logicor es uno de los principales propietarios y operadores de inmuebles logísticos en Europa, con un portafolio de más de 13 millones de m².
- Solo es una plataforma de inversión especializada en inmuebles e infraestructuras, con un fuerte enfoque en estrategias sostenibles (ESG) a largo plazo.
Esta colaboración une la experiencia operativa de Logicor con la visión estratégica y financiera de Solo para crear un centro logístico de nueva generación.
Características del proyecto
- Superficie total: 110.000 m²
- Tipo de construcción: especulativa (sin contratos de prealquiler)
- Certificación prevista: BREEAM “Excellent”
- Instalaciones: naves modulares, oficinas, muelles de carga y zonas verdes
Compromiso con la sostenibilidad y la tecnología
El proyecto incorporará soluciones medioambientales avanzadas:
- paneles solares para generación de energía
- sistemas de recogida de agua de lluvia
- uso de hormigón con baja huella de carbono
- iluminación natural y espacios comunes ajardinados
- puntos de recarga para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas
- integración con redes eléctricas inteligentes (smart grids)
- compatibilidad con automatización y robótica logística
El objetivo es crear una infraestructura moderna, responsable y preparada para el futuro.
Impacto económico y territorial
El proyecto generará:
- nuevos empleos en la región de Zaragoza
- mayor dinamismo económico local
- una ampliación de la oferta de naves logísticas clase A
- soluciones para operadores B2B y B2C, incluyendo e-commerce, última milla, logística inversa y distribución omnicanal
La ciudad de Zaragoza cuenta con mano de obra cualificada y un entorno logístico ya desarrollado, lo que refuerza su atractivo como polo de inversión.
Tendencias del mercado logístico español
En 2024, la demanda de espacios logísticos en España creció un 8 % respecto al año anterior. Las zonas más dinámicas son Madrid, Barcelona y Zaragoza, donde el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de entregas rápidas impulsan la demanda de naves modernas y sostenibles.
El proyecto de Solo y Logicor podría convertirse en un referente para los desarrollos logísticos del sur de Europa en los próximos años.
Conclusión
La alianza entre Logicor y Solo representa:
- una respuesta estratégica a los cambios del sector logístico
- un modelo de inversión alineado con criterios ESG
- un motor de desarrollo regional
- un ejemplo de infraestructura moderna y sostenible
En un contexto donde la logística debe ser más rápida, más limpia y más tecnológica, proyectos como este son fundamentales para garantizar una cadena de suministro competitiva y preparada para los retos del futuro.