Luz verde para el centro Maggie de madera en Cambridge

by Victoria Garcia
3 minutes read
New Wooden Maggie’s Centre Approved in Cambridge

En abril de 2025, la organización benéfica Maggie’s recibió la aprobación oficial para construir un nuevo centro de apoyo oncológico en Cambridge. El edificio, diseñado íntegramente en madera y con un enfoque sostenible, se levantará en el recinto del hospital Addenbrooke y reemplazará el centro provisional que funciona desde 2012. La nueva instalación ofrecerá apoyo psicológico, práctico y emocional a pacientes con cáncer, así como a sus familiares y personas cercanas.

Arquitectura y concepto

El proyecto ha sido diseñado por el estudio Níall McLaughlin Architects en colaboración con el paisajista Tom Stuart-Smith. El edificio tendrá dos plantas y se integrará armónicamente en un entorno natural con abundante vegetación, con el objetivo de crear una atmósfera de tranquilidad, seguridad y bienestar.

El interior del centro incluirá:

  • una cocina abierta con zona social;
  • un jardín de invierno y espacios de descanso;
  • salas para consultas individuales;
  • espacios para talleres grupales y actividades físicas suaves;
  • habitaciones silenciosas para relajación y reflexión.

Los materiales naturales, especialmente la madera, proporcionarán una estética cálida y acogedora, alejándose de la frialdad de los entornos hospitalarios tradicionales. Los jardines circundantes también desempeñarán un papel terapéutico esencial.

Coste y financiación

El coste estimado del nuevo centro Maggie’s en Cambridge oscila entre 4 y 6 millones de libras esterlinas, lo que equivale aproximadamente a 4,6–6,9 millones de euros. Los costes operativos anuales se estiman en torno a 600.000 libras, es decir, unos 690.000 euros.

La financiación procede exclusivamente de donaciones privadas, campañas solidarias y colaboraciones con empresas. Maggie’s no recibe financiación directa del Estado.

Ampliación de capacidad y servicios

Durante 2024, el centro temporal ofreció más de 10.000 visitas de apoyo. Con el nuevo edificio, se espera triplicar esta capacidad, además de ampliar significativamente la variedad de servicios, entre ellos:

  • talleres de nutrición y gestión del estrés;
  • actividades para familias y niños;
  • programas de recuperación tras tratamientos médicos;
  • grupos de apoyo y eventos comunitarios.

El nuevo centro permitirá una atención más integral y personalizada a un mayor número de personas afectadas por el cáncer.

Integración en el sistema sanitario

El centro Maggie’s estará conectado directamente con el hospital Addenbrooke y formará parte del campus biomédico de Cambridge. Su ubicación facilitará que los pacientes reciban apoyo emocional y psicológico a pocos pasos de donde reciben tratamiento médico.

Este enfoque también aliviará la presión sobre el personal sanitario, complementando los servicios clínicos con atención centrada en el bienestar y la salud mental de los pacientes.

Impacto social y cultural

Los centros Maggie’s son reconocidos por su excelencia arquitectónica y su valor terapéutico. El nuevo centro en Cambridge será un espacio de calidad, diseñado para inspirar calma, empatía y dignidad.

Además de sus funciones sanitarias, también acogerá:

  • encuentros comunitarios y actividades educativas;
  • colaboraciones con universidades e instituciones locales;
  • proyectos culturales y programas de voluntariado.

El centro se convertirá así en un referente de atención integral y conexión social.

Fases del proyecto y plazos

La construcción está prevista para finales de 2025, una vez se cierren los contratos con las constructoras y se asegure la financiación total. La apertura se espera para 2028.

Próximos pasos:

  • finalización de los planos técnicos;
  • selección de contratistas;
  • intensificación de las campañas de recaudación de fondos.

Maggie’s garantiza un proceso transparente y un modelo de gestión sostenible a largo plazo.

Conclusión

Luz verde para el centro Maggie de madera en Cambridge no es solo un nuevo edificio, sino un nuevo modelo de atención centrada en la persona. Con su diseño acogedor, su enfoque sostenible y su integración con la naturaleza y el sistema sanitario, el centro ofrecerá consuelo, esperanza y calidad de vida.

En un contexto de creciente presión sobre los sistemas de salud, este proyecto representa una respuesta concreta, humana y eficaz para quienes afrontan el cáncer con coraje y dignidad.

 

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy