En abril de 2025, el fondo de inversión Cibus Fund II anunció la adquisición de una participación mayoritaria en la empresa española PSB Producción Vegetal, especializada en el desarrollo genético de frutas de hueso. Esta operación estratégica permite a Cibus ampliar significativamente su presencia en el sector agrobiotecnológico y consolidarse en el mercado europeo de innovación agrícola sostenible.
Detalles de la operación
Cibus Fund II, gestionado por Cibus Capital, adquirió el control de PSB Producción Vegetal, una compañía reconocida por sus variedades mejoradas de melocotones, nectarinas, ciruelas y otras frutas de hueso. Aunque el importe de la operación no se ha hecho público, expertos del sector estiman su valor entre 20 y 50 millones de euros, en función del tamaño y del valor científico-comercial de PSB.
La empresa destaca por su uso de tecnologías avanzadas de mejoramiento genético y análisis molecular, desarrollando variedades de alta productividad, resistentes a enfermedades, con excelente sabor y adaptadas al cambio climático.
Relevancia estratégica
Con esta adquisición, Cibus logra:
- Reforzar su posicionamiento en el segmento agrobiotecnológico;
- Expandirse en el sur de Europa;
- Acceder a derechos varietales exclusivos y conocimientos técnicos clave.
PSB aplica un enfoque de agricultura sostenible, desarrollando variedades con menor necesidad hídrica, resistencia natural a plagas y menor dependencia de productos químicos, en línea con las nuevas demandas globales del sector agrícola.
Expansión del portafolio de productos
La integración de PSB abre nuevas oportunidades para Cibus:
- Acelerar el lanzamiento de nuevas variedades al mercado;
- Escalar la capacidad de I+D;
- Expandir la distribución internacional y los modelos de licencias.
PSB posee actualmente más de 80 variedades registradas en catálogos oficiales de la UE, muchas de ellas protegidas por derechos de obtentor y con distribución exclusiva.
Impacto en el mercado
Esta operación sienta las bases para un crecimiento sostenido:
- Expansión hacia Europa Central y del Este;
- Introducción de sistemas de licencias para agricultores y viveros;
- Colaboraciones con universidades y empresas de tecnología agrícola.
Según previsiones del sector, Cibus podría aumentar los ingresos de su división biotecnológica en un 15–20 % durante los próximos 3 a 5 años, impulsado por la creciente demanda de variedades resistentes y de alto rendimiento.
Valor financiero y retorno de inversión
Cibus Fund II invierte en agricultura sostenible, seguridad alimentaria y tecnologías verdes. Antes de la adquisición de PSB, ya contaba con activos en Reino Unido, Francia, Países Bajos e Italia.
Las inversiones agrobiotecnológicas suelen generar una rentabilidad media anual del 8–12 %, con potencial superior si se logra una comercialización eficaz. En el caso de PSB, se estima un retorno de inversión (ROI) en un plazo de 5 años.
Próximos pasos y expansión
Una vez finalizada la operación, Cibus tiene previsto:
- Ampliar las instalaciones de PSB en Valencia y Murcia;
- Impulsar las exportaciones hacia el norte de África, América Latina y Oriente Medio;
- Invertir hasta 10 millones de euros en laboratorios y ensayos de campo.
También se prevé la creación de un centro conjunto de I+D, con el objetivo de desarrollar nuevas variedades con:
- Bajo consumo de agua;
- Resistencia natural a plagas;
- Mayor vida útil postcosecha.
Conclusión
Cibus refuerza su cartera agrobiotecnológica con la adquisición de PSB no es solo una operación financiera, sino un paso estratégico hacia una agricultura moderna, resiliente y basada en la innovación. Esta alianza refleja el paso de los métodos tradicionales a soluciones genéticas avanzadas que responden a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria.
La colaboración entre Cibus y PSB es un ejemplo claro de cómo la inversión y la ciencia pueden trabajar juntas para transformar el futuro del sector agroalimentario en Europa y en el mundo.