El PLU Bioclimático transforma la estrategia de vivienda en París

by Ryder Vane
4 minutes read
Paris Adopts Green Urban Plan to Reshape Housing

El 20 de noviembre de 2024, el Consejo Municipal de París aprobó un histórico Plan Local de Urbanismo (PLU) bioclimático, que marcará el rumbo del desarrollo urbano de la ciudad durante los próximos 15 años. Este plan establece ambiciosos objetivos de sostenibilidad, redefine la política de vivienda y transforma las normas de construcción y su localización.

Una visión verde e inclusiva para París

El PLU Bioclimático incorpora prioridades ambientales y sociales en las normativas urbanísticas de los 20 distritos de la ciudad. El nuevo marco busca reducir las islas de calor urbanas, fomentar la biodiversidad y mejorar el acceso a la vivienda en una ciudad donde la densidad y la falta de asequibilidad son desafíos persistentes.

Reformas de vivienda: de restricciones a Airbnb al 40 % de vivienda pública

París tiene previsto aumentar el parque de vivienda pública hasta el 40 % del total residencial para 2035, incluyendo un 30 % de vivienda social. En los distritos centrales y del oeste más desfavorecidos, el 50 % de las nuevas construcciones deberán destinarse a uso social. Unos 800 terrenos infrautilizados, muchos actualmente clasificados como oficinas, han sido reservados para convertirlos en viviendas.

Para facilitar el acceso a la propiedad, el PLU respalda el modelo BRS (bail réel solidaire), que separa la propiedad del suelo y del edificio para reducir los costes iniciales. En los barrios saturados se prohíben las nuevas viviendas turísticas de corta duración, incluyendo las de tipo Airbnb.

Precios medios de la vivienda en París (4º trimestre de 2024):

  • 6.º distrito: 13.460 €/m²
  • 7.º distrito: 12.420 €/m²
  • 4.º distrito: 12.390 €/m²
  • 19.º y 10.º distritos: alrededor de 7.800 €/m²
  • Media en toda la ciudad: 9.470 €/m²

Reverdecer la ciudad: parques, árboles y suelos permeables

El plan prevé la creación de 55 hectáreas de nuevos parques públicos, como parte de un objetivo más amplio de 300 hectáreas para 2040. Entre los proyectos clave destaca un corredor verde de 25 hectáreas entre los distritos 18 y 19. Todas las zonas verdes existentes estarán protegidas por ley, y el 40 % de las superficies públicas deberán ser “permeabilizadas” antes de 2050.

Las nuevas construcciones en parcelas privadas de más de 150 m² deberán dejar al menos el 60–65 % del suelo sin construir, favoreciendo el drenaje natural y reduciendo el calor urbano. La ciudad también catalogará y protegerá 100.000 árboles urbanos.

Límites a la construcción: no más rascacielos

El PLU restablece el límite histórico de 37 metros (unos 12 pisos) para las nuevas edificaciones. Las demoliciones estarán fuertemente restringidas, dando prioridad a la rehabilitación y la reutilización adaptativa. Se fomentará el uso de materiales biológicos como la madera o la piedra, y no se permitirán construcciones hechas únicamente de hormigón.

Los grandes desarrollos también deberán:

  • Generar energía renovable in situ
  • Instalar paneles solares o tejados verdes
  • Evitar unidades de aire acondicionado externas y optar por sistemas de refrigeración pasiva

Impacto por distrito: proyectos locales en marcha

Cada distrito cuenta con una hoja de ruta específica. Ejemplos:

  • Val-de-Grâce (5.º): jardín comunitario
  • Champs-Élysées (8.º): proyectos de vivienda social
  • Bercy–Charenton (12.º): distrito ecológico de uso mixto
  • Îlot Fertile (19.º): huertos urbanos en azoteas y viviendas sostenibles sobre antiguos terrenos ferroviarios

Reacción del mercado: entre el optimismo y la cautela

Los residentes y grupos ecologistas han mostrado un fuerte apoyo al PLU. Sin embargo, los inversores inmobiliarios y promotores han expresado preocupación por su viabilidad y los aumentos de costes. Las carteras de oficinas en zonas privilegiadas podrían perder valor al imponerse requisitos de uso mixto. Los promotores deberán colaborar con operadores de vivienda social o replantear activos existentes.

Al mismo tiempo, el interés por el desarrollo sostenible está creciendo. Los inversores centrados en finanzas verdes y reutilización adaptativa ven oportunidades en las directrices estrictas e incentivos del plan.

Mirando al futuro

El PLU Bioclimático es la estrategia urbana más ambiciosa que París ha adoptado hasta la fecha. Representa un giro hacia un desarrollo más bajo, inclusivo y resiliente al cambio climático. Se espera su aprobación definitiva en 2025, pero ya está influyendo en licencias y diseños.

“Este es un plan para los próximos 15 años. París apuesta por la equidad, la ecología y la elegancia, todo al mismo tiempo”, declaró un alto funcionario de urbanismo.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy