A partir de 2025, la ciudad de Tournai (Valonia, Bélgica) aplicará nuevas normativas de eficiencia energética para las viviendas residenciales. Estas medidas buscan reducir el consumo de energía, disminuir las emisiones de CO₂ y mejorar el confort habitacional. Las reglas afectan tanto a propietarios como a inquilinos. A continuación, se explican los principales cambios, los costos estimados de reforma y las ayudas disponibles.
Cambios normativos principales
Certificado energético obligatorio (PEB)
Desde 2025, todos los inmuebles residenciales de Valonia, incluida Tournai, deberán contar con un certificado PEB (Prestación Energética de Edificios) válido. Este documento será obligatorio para vender o alquilar la vivienda y clasificará la eficiencia energética en una escala de A (muy eficiente) a G (muy deficiente). Tiene una validez de 10 años, o hasta que se realicen reformas importantes.
Requisitos mínimos de eficiencia
La normativa introduce un calendario progresivo:
- Antes de 2030: mínimo clase E
- Antes de 2035: mínimo clase D
- Antes de 2040: obligatorio alcanzar al menos clase C
El incumplimiento puede suponer sanciones administrativas y la imposibilidad de alquilar o vender la propiedad.
Costos estimados de renovación
Las reformas para cumplir con las nuevas exigencias pueden requerir una inversión importante, especialmente en edificios antiguos. A continuación, los rangos estimados en euros:
Aislamiento
- Tejado: 5.000–10.000 €
- Fachadas: 10.000–20.000 €
- Suelos: 3.000–7.000 €
Ventanas y puertas
- Triple acristalamiento: 8.000–15.000 €
- Puertas de entrada aisladas: 1.500–3.500 €
Calefacción y ventilación
- Caldera de condensación: alrededor de 7.500 €
- Bomba de calor: 10.000–20.000 €
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: 5.000–10.000 €
Energías renovables
- Paneles solares (6–8 kW): 6.000–12.000 €
- Baterías de almacenamiento: aproximadamente 7.000 €
Otras obras
- Renovación eléctrica: 4.000–8.000 €
- Iluminación LED: hasta 1.500 €
La renovación completa de una vivienda puede costar entre 50.000 y 150.000 €, según las condiciones y características del inmueble.
Ayudas financieras disponibles
Préstamo sin intereses (Ecopack)
Valonia ofrece préstamos de hasta 30.000 € al 0% de interés para familias con ingresos bajos o medios. El plazo de devolución va de 5 a 12 años. Es obligatorio realizar al menos dos tipos de obras energéticas con un valor mínimo de 2.500 €.
Subvenciones y bonificaciones
Personas con bajos ingresos, familias numerosas o personas mayores pueden obtener subvenciones de hasta el 40% del coste de las obras. La cantidad depende del tipo de obra, los ingresos y el impacto energético.
Pasos recomendados para los propietarios
- Solicitar una auditoría energética para conocer la clase actual y qué obras son prioritarias.
- Planificar las reformas por etapas, empezando por las más urgentes.
- Solicitar ayudas y subvenciones en los servicios municipales o regionales.
- Contratar profesionales certificados, requisito indispensable para acceder a financiación pública.
- Actualizar el certificado PEB una vez finalizadas las obras.
Impacto en el mercado inmobiliario de Tournai
Gran parte del parque inmobiliario de Tournai fue construido antes de 1980. Más del 60% de las viviendas están clasificadas en los niveles E, F o G.
Datos de 2025:
- Apartamentos antiguos sin renovar: aproximadamente 1.600 €/m²
- Apartamentos renovados: desde 2.400 €/m²
- Nuevas construcciones (clases A–B): 2.800–3.300 €/m²
Mejorar la clasificación energética puede aumentar el valor de mercado entre un 15% y 25%. También mejora el atractivo para inquilinos, cada vez más atentos al ahorro energético.
Consejos prácticos para una reforma eficiente
- Prioriza el aislamiento de techos y muros, con alto impacto energético.
- Cambia sistemas de calefacción obsoletos: pueden reducir el gasto hasta un 30%.
- Consulta programas de ayuda locales, disponibles en muchos municipios.
- Guarda todas las facturas y documentos: necesarios para justificar las subvenciones.
Conclusión
La nueva normativa sobre eficiencia energética en Tournai es tanto un reto como una oportunidad. Reformar la vivienda mejora el confort, reduce costes y aumenta el valor del inmueble.
Actuar con planificación y aprovechar los programas de financiación permite una transición energética rentable, accesible y beneficiosa a largo plazo.