Cómo la Vivienda Precaria de Hoy Afecta la Salud Futura de los Niños en Europa

by Ryder Vane
3 minutes read
Childhood Housing Insecurity and Health in Europe

Un importante estudio publicado en 2024 en Pediatrics revela que la inseguridad habitacional en la infancia está estrechamente relacionada con peores resultados de salud en la adolescencia. Los investigadores siguieron a casi 5.000 niños europeos desde su nacimiento hasta la adolescencia, y encontraron que incluso periodos breves de inestabilidad residencial aumentaban el riesgo de ansiedad, depresión y problemas físicos a los 15 años. Los adolescentes que vivieron inestabilidad moderada tenían un 19 % menos de probabilidades de reportar una salud excelente, y aquellos que sufrieron inseguridad habitacional repetida tenían un 33 % menos. El estudio pide intervenciones urgentes en políticas públicas y salud infantil desde etapas tempranas.

Aumento de la Inseguridad Habitacional en Europa

La inseguridad habitacional se está extendiendo en toda Europa, impulsada por el aumento de los alquileres, la escasez de viviendas y la presión económica. Alrededor de 400.000 menores en la UE y el Reino Unido están actualmente sin hogar o viven en alojamientos de emergencia. Millones más habitan en condiciones de hacinamiento, frío o humedad. En 2023, 14,5 millones de niños europeos vivían en hogares con problemas estructurales como moho o goteras. La carga económica es alta: aproximadamente 1 de cada 11 europeos gasta más del 40 % de sus ingresos en vivienda, con cifras aún más elevadas en países como Grecia.

Impactos en la Salud: De Enfermedades Respiratorias al Estrés Psicológico

Los niños que viven en viviendas inestables o insalubres tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas físicos y mentales. La exposición a la humedad y al moho triplica el riesgo de enfermedades respiratorias como el asma. Las viviendas frías contribuyen a casos de hipotermia y agravan enfermedades crónicas. Además, la vivienda precaria se relaciona con el ausentismo escolar, retrasos en el desarrollo y un aumento de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Los expertos destacan que el estrés tóxico derivado de la inseguridad habitacional actúa como una “amenaza silenciosa” para el bienestar futuro de los niños.

Costes Económicos y Sociales

El coste social de la mala calidad de la vivienda infantil es enorme. En el Reino Unido, las enfermedades infantiles relacionadas con la vivienda cuestan millones cada año al sistema de salud pública (NHS). En toda Europa, se estima que eliminar la humedad y el moho en los hogares podría generar beneficios económicos de hasta 58.000 millones de euros en 40 años. Prevenir estas enfermedades reduciría el gasto sanitario, mejoraría los resultados educativos y reforzaría la fuerza laboral del futuro. Programas como la Garantía Infantil de la UE reconocen la vivienda como un derecho fundamental, pero las acciones aún no alcanzan la magnitud del problema.

Soluciones: Prevención e Inversión

Los expertos reclaman que la seguridad habitacional sea considerada un pilar fundamental de la salud infantil. Entre las soluciones propuestas se incluyen la detección temprana de riesgos habitacionales en la atención pediátrica, una inversión masiva en vivienda asequible, mayores protecciones para los inquilinos y la integración de mejoras en la vivienda con los servicios sanitarios y sociales. El modelo finlandés “Housing First” es un ejemplo exitoso: al priorizar el acceso a una vivienda estable, Finlandia ha logrado prácticamente erradicar la falta de hogar entre familias. Se necesitan estrategias igualmente ambiciosas en toda Europa para garantizar a todos los niños una base estable.

Conclusión

La vivienda estable no es solo una cuestión social; es una necesidad básica para la salud infantil. A medida que Europa se enfrenta a crecientes desafíos en materia de vivienda, invertir en hogares seguros y saludables para las familias será esencial para proteger la salud, la educación y el potencial de las futuras generaciones.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy