Derechos de luz: el fondo kuwaití presenta una demanda contra City Tower

by Victoria Garcia
4 minutes read
Kuwait Fund Sues City Tower Over Rights to Light

En abril de 2025, la Kuwait Investment Authority (KIA) presentó una demanda ante el Tribunal Superior del Reino Unido contra el proyecto de construcción del nuevo rascacielos City Tower en 50 Fenchurch Street, Londres. El conflicto gira en torno a una presunta violación de los derechos de acceso a la luz natural de un edificio propiedad del fondo.

Naturaleza del conflicto

La Kuwait Investment Authority es propietaria del edificio Willis Building, ubicado muy cerca del sitio donde está previsto construir la City Tower. Según el fondo, la construcción de una torre de 36 plantas reduciría significativamente la entrada de luz natural en su edificio, afectando negativamente su atractivo para los inquilinos y disminuyendo su valor de mercado.

En su demanda, el fondo solicita al tribunal una orden judicial que detenga la construcción en su forma actual o bien una compensación económica que podría alcanzar varias decenas de millones de libras esterlinas.

Base legal

En el derecho inglés, los derechos de luz natural están protegidos desde hace siglos. Si un edificio ha recibido luz natural a través de determinadas ventanas de manera ininterrumpida durante más de 20 años, su propietario adquiere un derecho legal a esa luz. Cualquier construcción que limite significativamente ese acceso puede dar lugar a reclamaciones judiciales.

En Londres, especialmente en zonas de alta densidad urbana, los litigios sobre derechos de luz son cada vez más frecuentes.

Posición del promotor

El proyecto City Tower está siendo desarrollado por Axa Investment Managers en colaboración con el estudio Eric Parry Architects. Los responsables del proyecto sostienen que la construcción cumple con todas las regulaciones urbanísticas vigentes, que ha recibido las autorizaciones pertinentes y que se han considerado los impactos en las propiedades vecinas.

Según el promotor, la reducción en el acceso a la luz sería mínima y no supondría una violación sustancial de los derechos adquiridos.

Posibles consecuencias para el mercado inmobiliario

El resultado de esta demanda podría tener importantes repercusiones para el futuro desarrollo urbano de Londres. Si el tribunal falla a favor del fondo kuwaití:

  • Los costos de los seguros para nuevos proyectos podrían aumentar.
  • Se fortalecerían los derechos de los propietarios de edificios existentes.
  • Aumentaría el número de litigios relacionados con derechos de luz.

Si la demanda es rechazada, se reforzaría la prioridad del interés general en el desarrollo urbano.

Contexto económico

En 2025, el mercado de oficinas en Londres sigue siendo altamente competitivo. El acceso a la luz natural es un criterio fundamental para los inquilinos a la hora de elegir oficinas. Una disminución en la calidad de la luz podría provocar una caída en los ingresos por alquiler y una depreciación de los activos.

Los expertos estiman que el valor del Willis Building podría disminuir entre un 5 % y un 10 %, lo que supondría una pérdida económica de entre 15 y 30 millones de libras esterlinas.

Argumentos de las partes

La Kuwait Investment Authority sostiene que:

  • Se produciría una reducción significativa de la rentabilidad del edificio.
  • Habría una pérdida directa del valor del activo.
  • Se vulnerarían derechos legalmente adquiridos de acceso a la luz natural.

El promotor de City Tower afirma que:

  • El proyecto respeta todas las normas urbanísticas y de planificación.
  • El desarrollo urbano responde a intereses públicos generales.
  • El impacto sobre los edificios vecinos sería mínimo.

El tribunal deberá decidir si la disminución del acceso a la luz es sustancial y jurídicamente relevante.

Escenarios posibles

Existen dos escenarios principales:

  • Un acuerdo extrajudicial que incluya una compensación económica o modificaciones en el diseño del proyecto.
  • Un juicio completo que siente un precedente importante en materia de derechos de luz en entornos urbanos de alta densidad.

En cualquier caso, el resultado de este proceso afectará el futuro desarrollo urbano en Londres.

Conclusión

La demanda presentada por el fondo kuwaití contra City Tower resalta el creciente conflicto entre la expansión urbana y la protección de los derechos de los propietarios existentes. Con el aumento de la densidad urbana, los litigios sobre derechos de luz natural serán cada vez más comunes.

El fallo de este caso influirá en la evolución de la planificación urbana, en el diseño de futuros rascacielos y en la estrategia de defensa de los derechos de propiedad inmobiliaria en el Reino Unido. Este litigio ya se perfila como uno de los casos más relevantes del mercado inmobiliario británico en 2025.

 

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy